ANDA
GOIKOETXEA,
José Ramón
(Bakaiku, Navarra, 1949)
Escultura.
Bakaiku (Navarra)
José Ramón Anda Goikoetxea nace en 1949 en la localidad navarra de Bakaiku. Desde la infancia, y gracias al taller de ebanistería familiar, este escultor ha tenido una relación especial con la madera, que le ha acompañado a lo largo de todo su proceso creativo. En la trayectoria artística de Anda están presenten materiales como la piedra, el bronce, el acero corten, el aluminio o el mármol, pero la materia propia de este escultor es precisamente la madera, que en sus manos se convierte en un elemento pleno de posibilidades estéticas. Entre los años 1970 y 1974, Anda realiza sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. A partir de ese periodo su actividad escultórica se verá marcada por la dicotomía entre la formación figurativa que recibe de sus profesores y sus primeras incursiones en el campo de la abstracción geométrica. En 1974, gracias a una beca de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, continúa su formación en Italia y allí entra en contacto directo con la escultura clásica y contemporánea de los principales maestros italianos, dejándose influir por la obra de artistas de la talla de Marino Marini, Giacomo Manzú y Arturo Martini, entre otros. Anda asimila también la herencia de las vanguardias históricas, en especial la interpretación que sobre la geometría realiza uno de los exponentes más versátiles de los principios vanguardistas de la Bauhaus, el artista suizo Max Bill. Al mismo tiempo, se implica e identifica con la cultura vasca, sus mitos y valores, y su trabajo se liga así a los enunciados de los grupos de la Escuela Vasca de la década de los sesenta. De este modo, se convierte en continuador del principio conceptual de Oteiza y de los procedimientos de trabajo de Chillida. A principios de los ochenta, su formación y su producción artística ya están plenamente asentadas. Anda recibe varios reconocimientos, como el premio de escultura en la IV Bienal Plástica de Pintura y Escultura del Ayuntamiento de Vitoria en 1980, el primer premio en el Premio Internacional de Escultura Ángel Orensanz Ciudad de Sabiñánigo (Huesca) en 1982, y, en el año 1983, el primer premio en la Bienal de Escultura de San Sebastián, en el II Certamen Internacional de Escultura Ciudad de Jaca (Huesca) y en el certamen Gure Artea convocado por el Gobierno Vasco. Durante ese periodo expone regularmente, tanto de forma individual como colectiva, en diferentes lugares del País Vasco y del resto de la geografía española, hasta que el 20 de enero de 1989 sufre un accidente que lo dejará inválido durante una larga temporada. Curiosamente, en este momento el artista se hallaba preparando una exposición para el Museo de Bellas Artes de Bilbao, que no se llegó a realizar. No obstante, gracias a la colaboración de varios asistentes y familiares, el taller continúa desarrollando piezas y se siguen celebrando exposiciones importantes, como la del Museo de Navarra en el año 1990, la de la Galería Miguel Marcos de Madrid en 1991 y las de la Sala Gaspar de Barcelona y la Galería Dieciséis de Donostia/San Sebastián en 1992. A estas muestras seguirán, en la primera década del siglo XXI, otras de semejante relevancia, como las celebradas en la Galería Altxerri de Donostia-San Sebastián en el año 2001, en el Museo Barjola de Gijón en 2003, en el Aula de Cultura BBK en Bilbao en 2006 y en L’Hospitalet de Llobregat y Pamplona en 2008. La obra de Anda responde a diversidad de intereses y temas. Desde los trabajos abstractos concebidos para espacios públicos, como es el caso de Zeharki en Donostia/San Sebastián, Homenaje a Juan de Antxieta en Pamplona, S/T en Altsasua, Besarkada en Leioa, Belak en Bakio, Goruntz en Zumarraga, Haizean en Tolosa, Leihoa en Zarautz, Orereta Ikastola en Errenteria y Zeharki II en Galdakao, hasta sus esculturas-muebles con una clara orientación funcional. Ha sabido dotar a todas sus piezas de una fuerza constructiva en la que fusiona lo racional y lo orgánico, el espacio y el vacío, la materia y la textura, características que aportan a su obra un reconocible sello de identidad. Las esculturas de Anda están representadas en numerosas colecciones públicas y privadas, entre las que podemos mencionar Artium-Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria- Gasteiz, Museo de Navarra, Museo San Telmo de Donostia-San Sebastián, Caja Navarra, Fundación Caja Vital, Fundación Kutxa, Fundació la Caixa, Fundación Eduardo Capa, Colección Alfa-Arte, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Ayuntamiento de Pamplona y UPNA-Universidad Pública de Navarra. José Ramón Anda Goikoetxea [Consulta : 2 febrero 2022]. |