ARRIETA
AROSTEGUI,
Simón
(Bergara, Gipuzkoa, 1915 - Bilbao, 1969)
Pintura.
Bergara (Gipuzkoa)
Simón Arrieta nace el 9 de febrero de 1915 en Bergara. Su formación es la de un autodidacta que participa, por primera vez, en 1931 en el IX Certamen de Artistas Noveles de Guipúzcoa. Tras esta participación viaja a Madrid para practicar en el Museo del Prado y a su vuelta a Bergara visita al pintor eibarrés Ignacio Zuloaga quien influirá en su pintura, actualmente se le considera el mejor discípulo de éste. La pintura será su medio de vida, respondiendo en ocasiones a los encargos y trabajando con mayor libertad en otras ocasiones. Es premiado en diferentes ediciones del Certamen de Artistas Noveles de Guipuzcoa, en 1935 obtiene el quinto premio y en 1942 el primer premio. Durante la Guerra Civil, en 1936, es capturado y recluido en prisión, primero en Navarra y posteriormente en Mallorca. En 1941, estando aún encarcelado, obtiene una mención honorífica en el I Salón de Primavera del Círculo de Bellas Artes de Palma de Mallorca. En 1943, ya instalado de nuevo en Bergara la Diputación Foral de Gipuzkoa le encarga el retrato de José Francisco de Aizquibel, afamado bibliógrafo vasco. En 1944 se casa con Antoni Aguirreolea, y un año más tarde viaja por primera vez a París, interesado por el Impresionismo. En esta ocasión permanece allí apenas unas pocas semanas, pero volverá a la capital francesa en 1949. Se traslada a Madrid en 1950, y durante tres años prosigue con sus estudios y vive de los numerosos encargos. Tras esta estancia en Madrid regresa a Bergara donde se convierte en un modelo a seguir para los artistas locales. En la década de los sesenta retoma los valores del Impresionismo, realizando obras sueltas, de rápida ejecución y con gran predominio de la luz. Pinta un mural para el Ayuntamiento de Bergara y en 1967 celebra su última exposición en Bilbao, donde fallece el 12 de febrero de 1969. |